- “Hay algunos destinos, donde después de haber logrado bajar los contagios por Covid-19 y avanzar en la reactivación turística, se ha tenido que dar marcha atrás por los rebrotes”, dijo el presidente de la ASETUR, Luis Humberto Araiza López.
- Reveló que con el apoyo de las empresas, desde el comienzo de la pandemia en Baja California Sur (BCS) han trabajado en una reapertura gradual y ordenada, siguiendo varios protocolos de seguridad e higiene.
- Según datos del WTTC, la pandemia por Covid-19 ha provocado la pérdida a nivel global de más de 121 millones de empleos en la llamada industria sin chimeneas, mientras que en México suman 982,000 despidos a junio de 2020.
“Hay algunos destinos, donde después de haber logrado reducirse el número de contagios por Covid-19 y avanzar en la reactivación de las actividades turísticas, han tenido que dar marcha atrás por los rebrotes del Covid-19. Es indispensable no relajarse y seguir las disposiciones sanitarias para no perder lo ganado, desde luego que esto exige la colaboración responsable de todos”, dijo el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur (BCS).
En días recientes, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) solicitó a todos los viajeros que utilicen máscaras protectoras para el cuidado de la salud durante sus recorridos, como parte de la llamada “nueva normalidad”. Consideró que a medida que los países pasan de los bloqueos a la reapertura de sus fronteras, el uso de mascarillas ayudará a promover traslados más seguros, al brindar protección personal a los usuarios y a quienes los rodean.

El organismo que preside y dirige Gloria Guevara Manzo también consideró que el lavado frecuente de manos y el uso de gel desinfectante, complementan el uso de máscaras faciales, y que en conjunto pueden reducir significativamente el riesgo de transmisión de Covid-19. Asimismo, exhortó a los gobiernos de todo el mundo para que implementen instalaciones para detección de Covid-19 en los aeropuertos y así prevenir la propagación de la pandemia.
Según datos del WTTC, la pandemia por coronavirus ha provocado la pérdida a nivel global de más de 121 millones de empleos en la llamada industria sin chimeneas, además de que ésta se ha contraído en alrededor de 40%. En tanto que en México, cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que a junio se recortaron 982,000 plazas dentro del sector.
Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer que la pandemia y el confinamiento provocaron pérdidas de 320,000 millones de dólares para esta industria a nivel mundial entre enero y mayo de 2020, reflejo en buena medida de una reducción de 56% en el número de viajeros internacionales. En el caso de México, el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac estima que el consumo turístico total caerá en 1.6 billones de pesos o lo equivalente a más de 49% comparado con 2019.

En el estado que tiene como principal destino turístico a Los Cabos, las autoridades están en proceso de certificar a cerca de 400 empresas y otras 200 están en vías de obtener próximamente el distintivo Punto Limpio. “Este sello, el cual se enfoca en las ‘buenas prácticas para la calidad higiénico-sanitarias’ de toda la cadena de valor turístico –incluidos restaurantes, hoteles, cafeterías y agencias de viajes–”, brindará certeza y confianza a los viajeros en el estado y el país», consideró.

Para BCS como para el resto de los destinos turísticos de México, indicó Araiza López, la recuperación del sector es prioritaria, ya están en juego miles de empleos y empresas. En Baja California Sur, el turismo representa más de 70% del PIB de la entidad e incide sobre otros tres sectores: construcción de hoteles, agricultura y pesca. Además, genera más de 100,000 empleos directos y otro número igual de indirectos.